Mostrando entradas con la etiqueta La Guardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Guardia. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2011

La Guardia - Huerta de Valdecarábanos - Mascaraque - Mora

Realizada el 24/09/11

El recorrido de la etapa, de 76 km, es este:



y el perfil de la misma:


El inicio de la etapa nos hace salir de La Guardia hacia la urbanización Santo Niño, en paralelo a la E-5. Se cruza el arroyo Cedrón y, poco después pasamos por encima de la autovía.

La Guardia

A partir de este momento comienzan las dificultades con las señales. Si normalmente se ven en los cruces, o unos metros más adelante (en el camino a seguir), aquí se tiene que ir probando las diferentes alternativas buscando las balizas de la ruta, ya que las señales están tumbadas en el suelo o cubiertas totalmente por las hierbas de las lindes de los campos. Por desgracia, será algo recurrente durante toda la jornada.


Nuestra idea es la de llegar a Huerta de Valdecarábanos porque, según el plano, un ramal de la ruta llega hasta este pueblo. A 13 km de haber salido de La guardia, una baliza indica un descansadero a 4 km; tan lejos de la ruta, entendemos que puede ser el desvío hacia Huerta de Valdecarábanos (no hay más indicaciones), así que enfilamos hacia allí.


Al llegar al descansadero, vemos en el panel que no hay camino marcado hasta Huerta de Valdecarábanos. La única manera es hacer los 8 km por la carretera (Cm-4006). Intentamos seguir caminos paralelos a la carretera antes que meternos por ella, pero al final no nos queda más remedio; al menos la carretera es ancha y cuenta con arcén...

Iglesia de San Nicolás de Bari (Huerta de Valdecarábanos)

Iglesia de San Nicolás de Bari (Huerta de Valdecarábanos)

Ayuntamiento (Huerta de Valdecarábanos)

Una buena cuesta antes de entrar al pueblo termina por convencernos de que almorzaremos en el pueblo, así que empezamos a callejear buscando una tienda donde comprar lo necesario. El lugar para descansar será la explanada de la ermita modernista, en la entrada del pueblo.


Ermita de Ntra. Sra. del Rosario de los Pastores (Huerta de Valdecarábanos)

Ermita de Ntra. Sra. del Rosario de los Pastores (Huerta de Valdecarábanos)

Todo listo para seguir pedaleando y volver al punto donde nos desviamos de la ruta en su momento. Tan solo a 5 km (que parecen algo más por el viento en contra) se llega a la carretera To-2041-V, por la que se circula brevemente, lo necesaio para salvar las vías del tren y, nada más hacerlo, girar a la derecha por el cortijo de San Blas.

Cortijo de San Blas (camino hacia Mascaraque)

Tras reparar el segundo pinchado del día, seguimos pedaleando en paralelo a las vías del tren. Este tramo, hasta llegar a la antigua estación de Huerta de Valdecarábanos, se hace por un camino hecho, suponemos, para que pasasen las máquinas que hacían la vía. Quiere decir que las señales de la ruta, cuando están, van un poco "por libre"... podían haberlas recolocado tras modificar el camino.

Antigua estación de Huerta de Valdecarábanos

Por este tramo, a veces con demasiado balasto, se puede la trinchera de la antigua vía, ahora repleta por centenares de madrigueras de liebres. Es un espectáculo verlas salir corriendo en todas direcciones al sonido de las bicicletas.

Nada más cruzar la carretera Cm-4005 empiezan los 6 km, en subida, que llevan hasta Coto Alegre, con un camino bastante arenoso en determinados momentos.

Coto Alegre (Villamuelas)

Esta parte es la más bonita de toda la jornada. El camino atraviesa este coto buscando el río Algodor, pero que sea un tramo bonito no deja para que sea el más duro. Muy duro. Primero porque en la bajada hasta el río, el camino tiene verdaderas trampas de arena. A veces es como pedalear por la playa.

Camino hacia Mascaraque por Coto Alegre

Puente sobre el río Algodor

Y no temina ahí, porque nada más se atraviesa el río por un puente de madera, hay un tramo que obliga a bajarse de la bicicleta (al menos nosotros tuvimos que hacerlo).

Camino una vez pasado el río Algodor

Dejado atrás este tramo, intentamos volver a pedalear. Intentamos, porque se hay que continuar hacia arriba por un camino arenoso igual de arenoso que antes. En resumen, son unos 10 km con un paisaje precioso pero bastante complicados de realizar.

Finalmente se llega a Mascaraque, donde lo primero que hacemos es buscar una fuente (desde Huerta de Valdecarábanos no hay ninguna) para beber algo que no sea el caldo de la botella.


Plaza del Ayuntamiento (Mascaraque)

Una breve parada y afrontamos los últimos 6 km hasta Mora, (pueblo que en estas fechas, huele a aceite de oliva) para dar por terminada la jornada de hoy.

 ---------------------------------
Para descargar el track, este es el enlace.

domingo, 23 de octubre de 2011

Villacañas - Lillo - La Guardia

Realizada el 23/09/11

El recorrido de la etapa, de 49 km, es este:



y el perfil de la misma:


Hoy es otra etapa de no muchos kilómetros y solo pasaremos por un pueblo. Salimos de Villacañas hacia el cementerio para volver a encontrar las balizas verdes de la ruta.

Lillo, la única población que atravesaremos hoy, está a tan solo 12 km. El camino que lleva hasta allí, el camino de los Porreros, coincide con en antiguo trazado de las vías del tren en algunos tramos.


Aunque la tendencia del terreno es de ir hacia arriba, los desniveles no son para nada destacables.

Entrada a Lillo


En Lillo buscamos una fuente para cargar un poco más de agua, ya que hasta el final de la etapa no volveremos a encontrar una fuente y, de paso, sacamos unas cuantas fotos.

Iglesia de San Martín Obispo


Plano de Lillo (plaza Mayor)

Sillita de transporte autoconstruida

Con las reservas de agua a tope, dejamos Lillo por el camino asfaltado de Santa Lucía. Mientras se bordea el cerro de San Antón, se pueden ver la ermita de Monroy y la de San Antón (en lo alto del cerro).

Ermita de Monroy (Lillo)

Ermita de San Antón (Lillo)

Nada más termina la subida (y el asfalto), la ruta nos lleva a un ancho camino. La rectitud del mismo, las típicas trincheras y los restos de balasto, confirman que vamos a pedalear en el antiguo trazado de una vía ferroviaria.

Grullas

La pendiente es suave, por lo que el pedaleo es muy cómodo. En las trincheras hay multitud de madrigueras de liebres. Además de las perdices también tendremos la suerte de ver grullas (Grus grus) en plena migración.

Pasado 10 km desde que salimos de Lillo, una señal nos indica que hay un descansadero, fuera de la ruta, a tan solo 1 km. El lugar perfecto para almorzar... o no hacerlo y ver la antigua estación de Corral de Almaguer que está al lado del descansadero.

Estación de Corral de Almaguer

Antes de salir consultamos el panel y parece que en lo que nos queda de etapa será tendremos un par de tramos complicados. Volvemos a la ruta y, efectivamente, a los 4 km, empezamos a descender de manera constante y con gran pendiente.

Esta bajada nos llevará a cruzar el arroyo de los Testillos. Los siguientes 2 km, hasta llegar a la Casa de Tajonera de Arriba, son algo complicados tanto por la pendiente como por la arena que hay en el camino. Una vez arriba se sigue pedaleando entre campos de cereales con mucha más bajada que subida.

Dichosos abrojos...

Hacemos una parada obligatoria, aprovechada también para guardar convenientemente la herradura que nos encontramos, descansamos a la sombra y seguimos dejando caer la bicicleta.


Y mientras vamos bajando, intentamos descubrir cual de los caminos que se ven suben la montaña de enfrente, será por el que tengamos que ir nosotros. Al final de la bajada se encuentra el arroyo de Santa María y lo cruzamos por el puente del mismo nombre.

Se pedalea ahora por la Colada de la Cañada de Castilla y los 2 primeros km son muy duros, con repechos de hasta el 10%.


Cuando se pasa este tramo, lo mejor es parar y recuperarse contemplando las vistas del valle. La Guardia, el pueblo de Teresa Panza, la mujer de Sancho, está a poco más de 3 km desde el final de la subida.

Escultura de Don Quijote (La Guardia)

Siguiendo los banderines de las calles llegamos a una plaza donde está montado un escenario, sillas... Las fiestas empiezan hoy.


Nosotros descargamos en el hotel, recuperación... Poca fiesta, que la etapa de mañana es una de las más duras.


Para descargar el track, este es el enlace.