Mostrando entradas con la etiqueta Mascaraque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mascaraque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Mascaraque - Almonacid de Toledo - Nambroca - Burguillos de Toledo - Cobisa - Toledo

Realizada el 25/09/11

El recorrido de la etapa, de 41 km, es este:



y el perfil de la misma:


Hoy el cielo, como no, totalmente despejado, pero hace bastante fresco a primera hora de la mañana.

Mora

La etapa la empezamos en Mora, así que toca volver a Mascaraque y repetir por los 6 km del camino por hicimos ayer.

Camino hacia Mascaraque

Esta vez tampoco nos detenemos mucho tiempo pedaleando por sus calles, más que nada porque en unos días volveremos a pasar por aquí.


A tan solo 7 km está Almonacid de Toledo, uno de los pueblos que atraviesa la ruta hoy. El camino es muy ancho y rodeado de olivares, con ligera pendiente hacia arriba, pero nada incómoda.

Aunque prácticamente desde que se sale de Mascaraque se ve en el horizonte, en lo alto de un cerro, no es hasta pasados algo más de 4 km cuando podemos disfrutar de las vistas del castillo de Almonacid.

Castillo de Almonacid

La ruta bordea el cerro donde se encuentra el castillo para dirigirse después hacia la cantera que hay en las afueras (hay que cruzar la carretera Cm-400). Se pasa al lado de la explotación y tras un giro a la izquierda entramos en Almonacid de Toledo.

Iglesia de San Antonio Abad (Almonacid de Toledo)

Justo desde la plazoleta donde se encuentra la iglesia de San Antonio Abad, empieza un empinado camino de poco más de 1 km, que lleva hasta las ruinas del castillo.

La ruta continua por el camino asfaltado de la Ermita que, hasta que cruza el arroyo de Guazalete, es hacia abajo. Luego empezaremos a subir hasta llegar a la ermita de la Virgen de la Oliva que actualmente está en proceso de rehabilitación.

Pozo de San Cristóbal

La próxima población a la que llegaremos tras 10 km de pedaleo será Nambroca, pero en el camino nos detenemos en el pozo de San Cristóbal. Desde aquí el camino tiende a ir hacia abajo, por lo que la llegada a Nambroca (y la parada para almorzar) es rápida.

Ermita del Cristo de las Aguas (Nambroca)

Plaza de Layos (Nambroca)

Ayuntamiento de Nambroca

Volvemos al desvío, bien indicado, de la ruta hacia Nambroca y antes de darnos cuenta estamos en la entrada de Burguillos de Toledo (los próximos 7 km se harán ya por asfalto).

Iglesia de Santa María Magdalena (Burguillos de Toledo)

La salida del pueblo se hace atravesando el arroyo de la Rosa para subir después hasta coger el camino Molinero, desde el que se tienen bonitas vistas de Burguillos, antes de entrar en Cobisa.

Estatua de Don Quiijote (Cobisa)

La ruta prosigue ahora por la carretera To-7811-v (1 km) hasta que se desvía en dirección hacia la urbanización El Olivar de Cobisa. Será cuando lleguemos a la entrada de la urbanizacion cuando volvamos a pedalear (casi 2 km) por un ancho camino de tierra.

Descansadero en Los Cigarrales

Lo de pedalear en un decir, porque es un tramo de empinada bajada (primero de tierra y luego de asfalto) en el que poco habrá que dar a los pedales hasta llegar a Los Cigarrales, donde la ruta prosigue por la carretera que circunvala Toledo por el sur (To-7901-v).

Toledo

Y es que el final de la etapa se encuentra al otro lado del río Tajo. Esta carretera de circunvalación ofrece unas vistas espectaculares de Toledo, y dispone de multitud de miradores en los que poder parar. Precaución porque no existe arcén para circular y hay tráfico, sobretodo autobuses que llevan turistas a los miradores.

Puente de Alcántara (Toledo)

Siguiendo la carretera, llegamos a un primer puente desde el que se ve el puente de Alcántara. La ruta nos hace atravesar este puente para ir a la margen derecha del cañón, donde empieza un camino por el que se llega a la casa del Diamantista.

Por la carrera de San Sebastián primero y por la bajada del Calvario después, llegamos al paseo del Tránsito para continuar por la calle de los Reyes Católicos.


A lo largo de esta calle hay varios edificios que hacen que sea casi obligatorio el detenerse, ya sea para visitarlos o para contemplarlos más detenidamente, como la sinagoga del Tránsito,








Finalmente, al llegar al paseo de Recaredo giramos a la izquierda para bajar hasta el puente de San Martín, donde finaliza la ruta.

Tanto la tarde como el día siguiente lo dedicamos a la visita de esta monumental ciudad.

Puerta de Bisagra







Zocodóver


Gorrión albino en la plaza Zocodóver



Zona de los conventos



Convento de los Carmelitas Descalzos



Catedral

Fachada oeste

Puerta del Perdón

Puerta de los Leones


Retablo Mayor

Claustro



-------------------
Para descargar el track, este es el enlace.

viernes, 28 de octubre de 2011

La Guardia - Huerta de Valdecarábanos - Mascaraque - Mora

Realizada el 24/09/11

El recorrido de la etapa, de 76 km, es este:



y el perfil de la misma:


El inicio de la etapa nos hace salir de La Guardia hacia la urbanización Santo Niño, en paralelo a la E-5. Se cruza el arroyo Cedrón y, poco después pasamos por encima de la autovía.

La Guardia

A partir de este momento comienzan las dificultades con las señales. Si normalmente se ven en los cruces, o unos metros más adelante (en el camino a seguir), aquí se tiene que ir probando las diferentes alternativas buscando las balizas de la ruta, ya que las señales están tumbadas en el suelo o cubiertas totalmente por las hierbas de las lindes de los campos. Por desgracia, será algo recurrente durante toda la jornada.


Nuestra idea es la de llegar a Huerta de Valdecarábanos porque, según el plano, un ramal de la ruta llega hasta este pueblo. A 13 km de haber salido de La guardia, una baliza indica un descansadero a 4 km; tan lejos de la ruta, entendemos que puede ser el desvío hacia Huerta de Valdecarábanos (no hay más indicaciones), así que enfilamos hacia allí.


Al llegar al descansadero, vemos en el panel que no hay camino marcado hasta Huerta de Valdecarábanos. La única manera es hacer los 8 km por la carretera (Cm-4006). Intentamos seguir caminos paralelos a la carretera antes que meternos por ella, pero al final no nos queda más remedio; al menos la carretera es ancha y cuenta con arcén...

Iglesia de San Nicolás de Bari (Huerta de Valdecarábanos)

Iglesia de San Nicolás de Bari (Huerta de Valdecarábanos)

Ayuntamiento (Huerta de Valdecarábanos)

Una buena cuesta antes de entrar al pueblo termina por convencernos de que almorzaremos en el pueblo, así que empezamos a callejear buscando una tienda donde comprar lo necesario. El lugar para descansar será la explanada de la ermita modernista, en la entrada del pueblo.


Ermita de Ntra. Sra. del Rosario de los Pastores (Huerta de Valdecarábanos)

Ermita de Ntra. Sra. del Rosario de los Pastores (Huerta de Valdecarábanos)

Todo listo para seguir pedaleando y volver al punto donde nos desviamos de la ruta en su momento. Tan solo a 5 km (que parecen algo más por el viento en contra) se llega a la carretera To-2041-V, por la que se circula brevemente, lo necesaio para salvar las vías del tren y, nada más hacerlo, girar a la derecha por el cortijo de San Blas.

Cortijo de San Blas (camino hacia Mascaraque)

Tras reparar el segundo pinchado del día, seguimos pedaleando en paralelo a las vías del tren. Este tramo, hasta llegar a la antigua estación de Huerta de Valdecarábanos, se hace por un camino hecho, suponemos, para que pasasen las máquinas que hacían la vía. Quiere decir que las señales de la ruta, cuando están, van un poco "por libre"... podían haberlas recolocado tras modificar el camino.

Antigua estación de Huerta de Valdecarábanos

Por este tramo, a veces con demasiado balasto, se puede la trinchera de la antigua vía, ahora repleta por centenares de madrigueras de liebres. Es un espectáculo verlas salir corriendo en todas direcciones al sonido de las bicicletas.

Nada más cruzar la carretera Cm-4005 empiezan los 6 km, en subida, que llevan hasta Coto Alegre, con un camino bastante arenoso en determinados momentos.

Coto Alegre (Villamuelas)

Esta parte es la más bonita de toda la jornada. El camino atraviesa este coto buscando el río Algodor, pero que sea un tramo bonito no deja para que sea el más duro. Muy duro. Primero porque en la bajada hasta el río, el camino tiene verdaderas trampas de arena. A veces es como pedalear por la playa.

Camino hacia Mascaraque por Coto Alegre

Puente sobre el río Algodor

Y no temina ahí, porque nada más se atraviesa el río por un puente de madera, hay un tramo que obliga a bajarse de la bicicleta (al menos nosotros tuvimos que hacerlo).

Camino una vez pasado el río Algodor

Dejado atrás este tramo, intentamos volver a pedalear. Intentamos, porque se hay que continuar hacia arriba por un camino arenoso igual de arenoso que antes. En resumen, son unos 10 km con un paisaje precioso pero bastante complicados de realizar.

Finalmente se llega a Mascaraque, donde lo primero que hacemos es buscar una fuente (desde Huerta de Valdecarábanos no hay ninguna) para beber algo que no sea el caldo de la botella.


Plaza del Ayuntamiento (Mascaraque)

Una breve parada y afrontamos los últimos 6 km hasta Mora, (pueblo que en estas fechas, huele a aceite de oliva) para dar por terminada la jornada de hoy.

 ---------------------------------
Para descargar el track, este es el enlace.